La Ley 27.350 de 2017 estableció el marco regulatorio para el uso medicinal del cannabis, permitiendo el autocultivo y la producción con fines terapéuticos. El Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) habilita a pacientes, cultivadores solidarios y organizaciones a cultivar y transportar cannabis medicinal de forma legal.

Sin embargo, en febrero de 2025, el gobierno nacional anunció la revocación de todos los permisos de cultivo medicinal, argumentando preocupaciones sobre el uso indebido del sistema. La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que el contenido de THC en Argentina es significativamente más alto que en otros países, lo que ha llevado a una revisión completa de las autorizaciones existentes. 

Además, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), creada por la Ley 27.669 en 2022 para regular la cadena productiva del cannabis medicinal e industrial, fue intervenida en septiembre de 2024. Esta intervención ha paralizado la emisión de nuevas licencias y ha generado incertidumbre en el sector. 

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) también bloqueó el sistema de gestión para operadores de cannabis, impidiendo la renovación de permisos y afectando la producción y venta de semillas legales.


🌱 Cáñamo industrial

La Ley 27.669 también regula el cáñamo industrial (con menos del 1% de THC), permitiendo su cultivo y procesamiento para fines industriales y hortícolas. En 2024, la ARICCAME emitió la Resolución 1/2024, estableciendo procedimientos para la solicitud y otorgamiento de licencias relacionadas con el cáñamo no psicoactivo. 

A pesar de este marco legal, la intervención de la ARICCAME ha afectado la implementación efectiva de estas regulaciones, generando obstáculos para los productores y emprendedores del sector.


⚖️ Cannabis recreativo

El uso recreativo del cannabis sigue siendo ilegal en Argentina. La Ley 23.737 penaliza la posesión, cultivo y suministro de cannabis, aunque el fallo Arriola de 2009 despenalizó la tenencia para consumo personal en ámbitos privados.

Organizaciones y activistas han solicitado una reforma de la ley de drogas, argumentando que su aplicación actual criminaliza a usuarios y pequeños cultivadores, y perpetúa la estigmatización.


🏛️ Iniciativas provinciales

Ante la falta de avances a nivel nacional, algunas provincias han tomado medidas propias. En abril de 2025, Mendoza creó el Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial, con el objetivo de autorizar y fiscalizar la producción y comercialización para fines medicinales e industriales dentro de la provincia.